miércoles, 10 de septiembre de 2008

¡QUÉ DIVERTIDAS SON LAS MATEMÁTICAS DE COLORES!


Bienvenidos docentes, a una Weblesson de matemáticas dirigida a profesores de preescolar y primaria. Soy Maestra de preescolar del Colegio Brasilia-Usme y al igual que ustedes, me gusta conocer distintas herramientas para enriquecer mi práctica pedagógica.

Nuestros logros:
1. Conocer un recurso para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas que podemos utilizar con niños de preescolar y primaria.
2. Proponer un juego con el recurso conocido, teniendo en cuenta sus características.

Nuestras palabras mágicas: Regletas, Método de Cuisenaire, Enseñanza-aprendizaje de matemáticas.


¿HAZ JUGADO CON NÚMEROS EN COLOR?

Te invito a ver el siguiente video: Profes en acción
¿Alguna vez tus niños han usado esos palitos de colores que utilizan los niños del video?.Hoy te invito especialmente a conocer un recurso que te permitirá enseñar, jugar y aprender.
A continuación desarrollaremos 3 preguntas que nos permitirán ir conociendo el material y pensar en un posible juego.
¿QUÉ SON LAS REGLETAS?

Son un material didáctico utilizado en la enseñanza de matemáticas, que está constituido por prismas rectangulares hechos con madera de 1cm cuadrado asociados a un color y a un tamaño diferente.
Si deseas complementar esta definición visita:
http://jsuarezdc.wordpress.com/2006/12/27/las-regletas/




Las regletas tienen nombre en color y nombre en número. El nombre en color, puede ser largo o corto. El nombre largo se refiere a la palabra ( Blanca, Roja, Verde Claro, Rosa, Amarilla, Verde oscuro, Negra, Marrón, Azul, Naranja) . Ahora el nombre corto hace referencia a la letra con la que se representa ese nombre largo ( b,r,v,R,a,V, n, M,A,N) .


Cómo mencionamos anteriormente , las regletas también tienen un nombre en número, el cual corresponde a un valor ( 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10) La cantidad de regletas por color es distinta. Podemos observar en este cuadro que entre más pequeño sea el valor de la regleta, mas cantidad hay.


¿QUIÉN CREO LAS REGLETAS ?

Estas regletas fueron creadas por el belga Émile-Georges Cuisenaire; sin embargo, Caleb Gattegno fue quien realmente desarrolló su aprovechamiento didáctico. ( Haz click en la imagen )





¿PARA QUÉ SE USAN LAS REGLETAS?

1. Son muy útiles para introducir la enseñanza del número y las operaciones aritméticas. Han de retirarse en el momento adecuado para pasar a calcular mentalmente.
2. Permiten desplegar posibilidades de auto-educación, permitiendo al niño descubrir, mediante un conjunto de acciones efectivas y personales, las relaciones elementales constitutivas del número (inclusión, orden, correspondencia, etc.) y el espacio.
3. Son un medio lúdico, en la enseñanza elemental de las matemáticas que permita al niño jugar y equivocarse.


CRITERIOS DE EVALUACION


Amigos docentes, quiero contarles que este blog contiene varias Weblesson en las que iremos aprendiendo poco a poco juegos que podemos desarrollar con nuestros niños en el aula . A continuación presento los criterios de evaluación para el juego propuesto por ustedes. Haga click aquí

RECURSOS

Páginas de Internet, regletas

CIBERGRAFIA:

http://www.youtube.com/watch?v=ta7YK_jLe34
http://www.regletasdigitales.com/guia-didactica.pdf
http://www.regletasdigitales.com/regletas.swf http://www.arcytech.org/java/integers/integers.html
http://www.arcytech.org/java/integers/integers.html http://www.arcytech.org/java/b10blocks/description.html#addition
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas0.htm